Impago de pensión de alimentos

Impago de pensión de alimentos

La pensión de alimentos es una obligación legal que protege el bienestar de los hijos tras una separación o divorcio. Sin embargo, en la práctica, muchos progenitores se enfrentan a la frustrante y dolorosa situación del impago de esta pensión. ¿Qué ocurre cuando la persona obligada a pagar no lo hace? ¿Cómo se puede reclamar? ¿Qué consecuencias tiene para el que no paga?

Desde nuestro despacho te explicamos, paso a paso, qué hacer si tu expareja no cumple con el pago de la pensión de alimentos, cómo funciona el proceso legal en Sevilla y por qué es esencial contar con el apoyo de abogados especializados en divorcios y derecho de familia.

¿Qué es la pensión de alimentos y a quién corresponde pagarla?

La pensión de alimentos es el importe económico que debe aportar uno de los progenitores, normalmente el que no tiene la custodia habitual, para cubrir los gastos esenciales de los hijos. Está regulada por el Código Civil y tiene como finalidad garantizar que los menores continúen con una calidad de vida digna y adecuada a sus necesidades, a pesar de la ruptura familiar.

Los conceptos que incluye esta pensión son:

  • Alimentación
  • Vivienda (gastos de luz, agua, alquiler o hipoteca)
  • Educación (material escolar, libros, excursiones)
  • Ropa y calzado
  • Atención médica (gastos no cubiertos por la Seguridad Social)
  • Actividades extraescolares acordadas

La cantidad exacta se fija en la sentencia judicial o convenio regulador según los ingresos de ambos progenitores, las necesidades del menor y otras circunstancias.

¿Qué se considera impago de pensión de alimentos?

El impago de pensión de alimentos se produce cuando el progenitor obligado no paga una o varias mensualidades, o lo hace de forma incompleta. No importa si es por olvido, por problemas económicos o por un conflicto con la otra parte: el incumplimiento es ilegal y puede reclamarse judicialmente.

En Sevilla, este tipo de casos es más común de lo que parece, y los jueces tratan con especial cuidado los procedimientos relacionados con menores, ya que están protegidos por el principio del interés superior del menor.

Además, no es necesario esperar muchos meses: un solo impago ya puede dar lugar a una reclamación, aunque lo más habitual es iniciar el proceso cuando hay al menos dos mensualidades sin pagar.

Consecuencias legales del impago

No pagar la pensión de alimentos no solo tiene consecuencias económicas, sino también legales, que pueden llegar a ser bastante severas para el progenitor incumplidor. Existen dos caminos legales para reclamar: la vía civil y la vía penal.

Vía civil

La vía más rápida y habitual es la ejecución de sentencia ante el Juzgado de Familia que dictó la resolución. En este procedimiento, el juez puede adoptar medidas como:

  • Embargo del salario
  • Embargo de cuentas bancarias
  • Embargo de la devolución del IRPF
  • Retención de bienes o vehículos

Además, se suman intereses por demora y las costas judiciales, que normalmente debe pagar el deudor.

Vía penal

Si el impago es reiterado (más de dos meses seguidos o cuatro alternos), puede considerarse un delito de abandono de familia (artículo 227 del Código Penal). En este caso, el progenitor puede enfrentarse a:

  • Prisión de 3 meses a 1 año
  • Multa de 6 a 24 meses
  • Inscripción en registros de morosos
  • Antecedentes penales

Este procedimiento penal sí exige demostrar voluntad de no pagar pese a tener capacidad económica.

¿Cómo reclamar el impago de la pensión de alimentos en Sevilla?

El proceso de reclamación debe iniciarse cuanto antes. En Sevilla, estos procedimientos se tramitan en los Juzgados de Familia correspondientes al domicilio del menor, y es imprescindible presentar una demanda bien fundamentada, que incluya:

  • Copia de la sentencia de divorcio o convenio regulador
  • Certificado de impagos
  • Justificantes bancarios (ingresos no realizados)
  • Cálculo detallado de las cantidades adeudadas

Un abogado especialista se encargará de todo el procedimiento, desde la redacción de la demanda, hasta la representación en el juzgado y la negociación con la otra parte, si fuera necesario.

¿Es posible reclamar pensiones atrasadas?

Sí, y es muy habitual hacerlo. Muchas personas piensan que si han dejado pasar el tiempo ya no pueden reclamar, pero esto no es cierto. Las pensiones atrasadas se pueden reclamar durante un periodo de hasta cinco años, siempre que estén reconocidas en sentencia o convenio.

Incluso si ya has hablado con tu expareja en el pasado y te ha prometido pagar “cuando pueda”, eso no cancela su obligación. Lo recomendable es dejar constancia de cada impago y conservar todos los extractos bancarios y conversaciones relevantes.

¿Cuándo prescribe la deuda por impago de alimentos?

Según el artículo 1966 del Código Civil, modificado en 2015, la acción para reclamar el pago de pensiones prescribe a los 5 años. Esto quiere decir que puedes reclamar todas las mensualidades no abonadas en los últimos cinco años.

La prescripción se interrumpe si se reclama judicialmente o si el deudor reconoce la deuda. Por eso, cada vez que se inicia un procedimiento, el plazo vuelve a contar desde cero.

¿Necesitas un abogado para reclamar el impago?

Sí, sin duda. Aunque algunos trámites pueden realizarse por cuenta propia, lo más eficaz es contar con un abogado especializado en derecho de familia y divorcios, ya que:

  • Conoce el lenguaje legal y cómo redactar correctamente la demanda
  • Sabe qué juzgados y procedimientos corresponden en Sevilla
  • Puede calcular con precisión la deuda acumulada
  • Te asesora sobre la mejor vía (civil o penal)
  • Aumenta las probabilidades de éxito del procedimiento

¿Por qué contar con un abogado de divorcios en Sevilla es clave?

Porque la experiencia local marca la diferencia. Los juzgados de familia de Sevilla tienen particularidades procesales y administrativas que los abogados locales conocen al detalle.

En nuestro despacho, encontrarás un equipo con años de experiencia en casos de impago de pensión de alimentos en Sevilla, comprometido con la defensa de los derechos de los menores y de los progenitores que se ven afectados injustamente por el incumplimiento de la otra parte.

El impago de la pensión de alimentos no solo es un incumplimiento legal, sino un atentado directo contra el bienestar de tus hijos. Si estás viviendo esta situación en Sevilla, no esperes más. Tienes derecho a reclamar y existen herramientas eficaces para hacerlo con éxito.

En nuestro despacho de abogados de Sevilla, ponemos a tu disposición abogados especialistas en derecho de familia que te acompañarán desde el primer paso hasta que recuperes lo que te corresponde. No estás solo/a: defiende los derechos de tus hijos con firmeza y con respaldo legal.